Etiquetas

sábado, 25 de marzo de 2017

Prácticas con transistores

¡Hola a todos de nuevo!

Hoy os traigo un informe sobre unas prácticas que hemos estado haciendo en tecnología. Como es habitual, esta tarea no es individual, si no en grupo. Por eso, para realizarlo hemos utilizado Google Drive, una herramienta colaborativa muy fácil de usar.

La práctica trataba sobre los transistores, unos dispositivos cuyo descubrimiento fue muy importante en el campo de las telecomunicaciones ya que todas se basan en ellos. Antes de esto, se usaban válvulas de vacío que eran mucho más grandes, caras y consumían más electricidad.

En este caso, realizamos dos circuitos con ellos:

  • Sensor de humedad: se trataba de crear un circuito que, al sobrepasar un determinado nivel de humedad encendiese un LED para avisarnos.
  • Sensor con relé: este es un poco más complejo. Se trata de un circuito que, si detecta luz, hace girar un motor independientemente de su nivel. Si la LDR no detecta luz, el motor no gira.
Y esto es todo, a continuación os dejo la presentación...


¡HASTA PRONTO!

viernes, 24 de marzo de 2017

Seguridad informática

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una tarea que hemos estado haciendo en las clases de TIC durante dos semanas. Trata sobre la seguridad en informática y en Internet, además de las amenazas a las que estamos expuestos cuando navegamos por la red.
Como podréis comprobar, es muy extensa ya que no la hemos hecho por parejas, sino por grupos de cuatro. Para ello hemos utilizado Google Drive, una herramienta muy útil en este tipo de trabajos y que ya habíamos usado anteriormente. Para los nuevos aquí dejo un tutorial (clicla aquí).y de paso también os dejo el pdf : DESCARGAR

He hecho también una versión folleto:

Para ello he utilizado Issuu, una aplicación especializada en esto y muy sencilla de usar. En serio, con lo torpe que soy yo con este tipo de herramientas y en esta me ha salido a la primera.

Para acabar, quiero decir que aunque nos ha llevado mucho tiempo tampoco estoy del todo satisfecha con mi trabajo. Creo que lo podríamos haber hecho muchísimo mejor pero con un poco más de tiempo y además más esfuerzo. Por otra parte, tenemos una gran cantidad de exámenes lo que nos roba tiempo para hacerlo mejor. El reparto de tareas tampoco ha sido elacertado, ya que mientras estábamos en clase hacíamos todo entre todos, pero llegada la hora de repartir nos dimos cuenta de que nos faltaban muchos puntos y escaseábamos de tiempo. Algo que ha mí me ha extrañado, es que no nos hemos topado con ninguna dificultad excesivamente importante, ha sido bastante sencillo de realizarlo dentro de su dificultad. En  conclusión que lo podríamos haber hecho mejor aunque, ahora ya está y no podemos dar marcha atrás...

Espero que os guste y disculpad que sea tan breve. ¡HASTA LA PRÓXIMA!

jueves, 9 de marzo de 2017

Nube de palabras


¡Hola a todos!

Hoy os traigo una nube de palabras relacionadas todas ellas con la informática. A continuación, os la dejo.




Ahora os las explicaré una a una:
  • Red: es un conjunto de ordenadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
  • Tarjeta de Red: es un tipo de tarjeta que se conecta a la placa madre* de un ordenador o a uno de sus puertos para que la máquina se sume a una red y pueda compartir así documentos, por ejemplo.
      * Es la que se utiliza para conectar todos los elementos esenciales de un ordenador.
  • Módem: es un dispositivo que transforma señales digitales en analógicas, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, etc.
  • Router: es un dispositivo de hardware que permite la interconexión de ordenadores en red.
  • Hub: es un dispositivo tecnológico que tiene la capacidad de centralizar la función de una red con el propósito de ampliarla.

jueves, 2 de marzo de 2017

Tablero o mural digital online comparando los diferentes sistemas operativos.

¡Hola a todos!

Hoy os traigo un mural sobre los diferentes sistemas operativos, tanto en móviles como en ordenadores. Este lo ha realizado con mi compañero Manu.
Hecho con Padlet

En ella se tratan sistemas como Android, que es uno de los más utilizados en móviles. O iOS, el cual reduce su utilidad a los iPhones. Mientras que, los más destacados en ordenadores son Windows, que ha estado sacando nuevas versiones continuamente, y Linux que ofrece unas características similares al anterior. Aunque, este último es usado más en ordenadores con objetivos didácticos.

Antes de realizar esta tarea, solo conocía los básicos, los más usados. Pero he de decir, que este trabajo ha sido uno de los que más he aprendido y más utilidad le daré en un futuro. Y no solo eso, además, me ha resultado divertido buscar información sobre el tema. Aquí os dejo algunos enlaces que he usado y que os podrían resultar interesantes:
http://www.areatecnologia.com/informatica/sistemas-operativos-moviles.html
http://www.onkiro.com/vidayfuturo/los-sistemas-operativos-mas-usados.php

Ahí tenéis también mi comparativa y las características resumidas de dichos sistemas.
  • Procedimiento
Para realizarlo hemos utilizado una herramienta llamada Padlet. Es una aplicación muy sencilla, que en mi caso, ya había utilizado anteriormente. Por eso al realizar esta tarea no hemos tenido dificultad alguna, ha resultado bastante sencilla. Lo cierto es que, la primera vez que la utilicé si que resultó un poco más difícil por eso, os voy a dejar un vídeo tutorial aquí.



Para finalizar, solo he de decir que no nos ha llevado mucho tiempo hacer esta tarea, por lo que he dicho antes, porque ya conocíamos la herramienta. Aún así, el objetivo era que os llegara la información sobre los distintos sistemas y que la comprendierais de forma fácil.

Espero haberos ayudado y que hayáis encontrado lo que estabais buscando.

¡HASTA PRONTO!