Etiquetas

sábado, 10 de marzo de 2018

PLAGIO

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablaros sobre el plagio y su presencia en algunos ámbitos.
  • ¿Qué es el plagio?
El plagio es usar el trabajo, las ideas o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin decri de donde provienen.

Resultado de imagen de plagioLa información ajena es propiedad de otra persona, independientemente de que sea gratis o no y de la forma por la que accedemos a ella (revistas, periódicos, libros, Internet, etc). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden usarse sin nuestro permiso anterior.

En conclusión, el plagio es una infracción del derecho del autor sobre una obra, que se produce mediante su copia, sin autorización de la persona que posee sus derechos, y su presentación como obra original.

  • ¿Cuando cometemos plagio?
El plagio abarca desde la simple imitación hasta la reproducción total de una obra. Además constituye una ofensa muy seria y puede llegar a ser un delito. Si se descubre que un estudiante ha plagiado, se puede enfrentar a consecuencias muy graves y puede llegar a ser expulsado de la Universidad.

Son casos de plagio:
  • Cuando entregamos un trabajo de otro como si fuera propio, independientemente de que la copia no sea total.
  • Cuando copiamos un texto, modificando alguna que otra palabra para disimular.
  • Presentar un trabajo nuestro que ya habíamos utilizado (autoplagio).
  • Cuando copiamos imágenes, vídeos, audios, etc, de Internet sin citar al autor.
  • Etc

  • ¿Cómo evitar el plagio?
Siempre que cojamos información, por ejemplo, de Internet o de un libro debemos referenciar el autor y la fecha de dichas obras. De este modo no estaremos cometiendo plagio ya que "admitimos" que el autor es otro. 

En un trabajo para el instituto, empresa y además siempre debe incluír un apartado dedicado a las fuentes de información utilizadas y así evitar posibles problemas o inconvenientes.
  • El plagio en la actualidad
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías es un problema que se encuentra en continua expansión. Muchas veces utilizamos fotos que se encuentran en Internet como si fuesen nuestras por encontrar ahí, visibles para nosotros.

El plagio está muy presente en el ámbito educativo, donde es muy frecuente la copia de trabajos, bien entre compañeros o bien de Internet. Pero, realmente, muchos profesionales también realizan esta acción ilegal. En la noticia que dejo a continuación se habla de como un político colombiano se apropió de una campaña publicitaria de otro, cambiando pequeños detalles que la hacían un poco distinta.

¿Los plagios de los candidatos colombianos con campañas publicitarias extranjeras?

También os dejo un vídeo sobre unos casos de plagio absurdos y graciosos a la vez.


Con respecto a la música ocurre un poco lo mismo, existen muchas canciones que son muy parecidas entre sí. Obviamente, en este ámbito es casi imposible hablar de copia total ya que sería muy reconocible y además un delito. Por otra parte, el autor del plagio quedaría en mal lugar y "arruinaría" su carrera.


Y ya para acabar, en el deporte ocurre un poco lo mismo. Muchos equipos han sido objeto de plagio por sus escudos y/o equipaciones. De hecho, encontré una noticia donde se muestra perfectamente esto: Los mayores plagios en el deporte.

En conclusión, el plagio es un problema actualmente en expansión y que, además, es delito. Hoy en día existen diversas formas para evitarlo y se están desarrollando otras muchas aplicaciones como Viper o Turnitin que tratan de detectar el plagio en documentos escritos online. En mi opinión, es necesario mentalizar a los niños desde pequeños y hacerles ver que esto está mal y que no lo deberían de hacer. Si esto no ocurre, seguirá pasando esto y probablemente irá aumentando. Yo creo que poco a poco estamos acabando con esa originalidad que nos hace distintos y que puede ser determinante, por ejemplo, a la hora de conseguir trabajo.

¿Y tú?¿Qué opinas sobre este tema?

¡Hasta pronto!