Etiquetas

viernes, 24 de febrero de 2017

Prácticas con relé

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una presentación sobre unas prácticas que hemos estado haciendo en tecnología hace unas semanas. La tarea consistía en montar unos circuitos de forma real, y después representarlos en tres programas ( Fritzing, Autodesk Circuits y Crocodile Clips). Por último, debíamos sumarlo todo y preparar una presentación como esta que tenéis a continuación.


Pero supongo que os estaréis preguntando que es un relé. Pues bien, un relé, es un dispositivo electromagnético que abre o cierra un circuito. Además, consta de dos circuitos dentro de él, pero ya no me voy a meter a explicarlo.
Volviendo a la presentación...No hemos querido ser repetitivas y por eso no hemos vuelto a explicar la práctica al lado de cada montaje, pero las tenéis bien explicadas en el apartado de "¿Cómo relizarla?". En esta tarea también teníamos que incluír un vídeo de cada montaje, pero nosotros solo lo hemos hecho de uno, ya que hemos tenido unos problemillas técnicos con el otro. Aquí os dejo el de la segunda práctica:





  • OBSERVACIONES

Esta práctica, he de decir que no fue una tarea sencilla. Nos costó bastante hacerla, y sí, voy a ser autocrítica. Me parece que yo, y hablo por mí y no por mis compañeros, me he despitado un poco y por eso esta tarea no ha salido como yo deseaba. Con esto quiero decir, que sí, que la presentación podría estar mucho más completa pero ahora ya no se puede hacer nada. Quizá fue porque tampoco teníamos algunos conocimientos necesarios para realizarla, o simplemente, los teníamos, pero no claros. Aún así, siempre podemos sacar cosas buenas de todo y yo, esta vez, he aprendido la lección.

No sé si pensáis igual que yo o no, pero bueno si creéis que está bien, yo me alegro muchísimo por que nos ha costado hacerla. Y  tampoco quiero soltaros aquí el rollo del año así que...

¡ ESPERO QUE OS GUSTE Y HASTA OTRA!

Pd: Aquí os dejo también el link a la presentación, porque me han avisado sobre ciertos fallos que no permiten ver la presentación embebida (en algunos ordenadores).

https://goo.gl/3cRQ4x


sábado, 18 de febrero de 2017

Imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador, sus características y conexiones.

¡Hola a todos!

Hoy os traigo unas imágenes interactivas sobre las partes de un ordenador, así como de sus conexiones.

  • ¿Qué es un ordenador? Un ordenador es un máquina electrónica que, mediante determinados programas, permite almacenar y tratar información, y resolver problemas. 
  • Partes de un ordenador. Un ordenador está formado por distintos elementos, entre los que destacan:
  1. La pantalla: en la que se ve la información subministrada por el PC. Podemos encontrar basicamente dos tipos de monitores: unos es el CRT, basado en un tubo de rayos  catódicos como el de los televisores; y el otro es el LCD, el cual es una pantalla de cristal líquido.
  2. El ratón: es el elemento, al igual que el teclado, que más se utiliza en un ordenador. Es difícil ver dos modelos de ratones iguales aun siendo el mismo fabricante.
  3. El teclado: es un componente muy importante ya que permite nuestra relación con el ordenador. Existen varios tipos de teclados como, los de membrana (son los más baraton y casi no hacen ruído al teclear), los mecánicos (son los más aceptables en calidad/precio) y ergonómicos (son recomendables si nunca has usado un ordenador antes).
  4. Altavoces: son aparatos que convierten la energía eléctrica en energía acústica. Hay  muchos tipos y diseños distintos.
  5. CPU: esta unidad se comunica con otros dispositivos dentro del ordenador, y a menudo controla su operación. Existen muchas marcas y diseños distintos de estas.
Aquí os dejo la imagen interactiva de cada uno de sus componentes.
La CPU es sin duda el más importante, el cerebro del ordenador, sin ella la computadora no funcionaría. Este es un elemento complejo, que cuenta con muchos dispositivos y elementos de ella como, por ejemplo, puertos USB o la entrada/salida de audio.

En estas imágenes, que podéis ver a continuación, se muestran los principales componentes que se encuentran en la parte de delante y de atrás de una CPU. Como ya se explican el dichas imágenes, no me voy a enrollar más y voy a pasar a explicaros como las creé.


bhr



  • ¿Cómo crear imágenes interactivas?
Yo he utilizado una aplicación llamada Genial.ly, que es muy sencilla y además gratuíta. Para utilizarla tenéis que registraros, pero vale la pena. Aquí os dejo un tutorial de cómo hacer una imagen interactiva en Genia.ly aunque a mi no me ha hecho falta porque, repito, es una aplicación muy sencilla.


Espero que con esto entendáis mejor como funciona y os sirva de ayuda. Yo, al crear mi imagen interactiva, no me he encontrado con ninguna dificultad, es decir, ha sido muy sencillo. Podría decir que fue más difícil encontrar una imagen que me gustase, que crear la interactiva en sí.
¡Ah! Antes de acabar...que ya se me olvidaba. Genial.ly no solo permite crear este tipo de fotos, si no que también podemos elaborar vídeos animados, infografías, etc. Otro día os explicaré, de una forma más detallada, cómo y para que usar Genial.ly.
Por último, solo deciros que me ha llevado  bastante tiempo hacer esto, por que aunque sea sencillo, fueron tres imágenes...Así que espero que os guste mi trabajo.

¡HASTA OTRA!

sábado, 11 de febrero de 2017

Línea de tiempo sobre la Historia de la Informática.

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una línea de tiempo sobre la historia de la informática que hemos estado haciendo mi compañero Manu y yo en clase de TICs. Para ello, hemos utilizado una aplicación llamada Timeline JS. Aunque, no es una herramienta en sí ya que, lo que es la línea del tiempo se hace en Drive, en una hoja de cálculo. Al principio aparecen un montón de columnas, números, espacios, y parece un rollo, pero lo cierto es que es una forma muy sencilla de elaborar una línea temporal. Además te permite incluír vídeos, fotos, enlaces variados. Quizás, lo peor de esta herramienta, es que para visualizar como va a quedar la línea tienes que copiar el enlace de Drive, llevarlo a Timeline JS, y pegarlo donde se indica.
Si una vez hecho esto, os gusta, lo único que hay que hacer es copiar el enlace o el código que la misma aplicación os aporta. A partir de ahí, ya decidís vosotros los fines de vuestro trabajo.
Bueno, os he explicado brevemente como funciona esta página, y aunque nosotros no hemos precisado ningún tutorial para hacerlo, os voy a dejar uno aquí por si es necesario.


Al hacer esta tarea hemos tenido un pequeño contratiempo, que también aparece en el tutorial, así que para que nos os suceda os explico que pasó y como lo solucionamos.
Nosotros estábamos colocando fotos en cada "diapositiva", por decirlo de alguna manera, y nos quedaba aparentemente poco para acabar el trabajo, eso era lo que nosotros creíamos. Pero cuando fuimos a la página principal a visualizar nuestra línea del tiempo nos dimos cuenta de que la mayoría de las fotos no se veían. Tanto Manu como yo nos preguntábamos el porqué...Pensando, pensando y pensando mi compañero se dió cuenta de que solo se veían las fotos cuyo enlace acababa en .jpg, así que me lo dijo. Lo comprobamos y tenía razón, así que recordad...Siempre que hagáis una línea con este aplicación, incluid solamente fotos cuya dirección acabe en .jpg.

Y creo que ya hablé suficiente por hoy, así que aquí os dejo nuestra línea.
¡HASTA PRONTO Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE!