Etiquetas

sábado, 28 de octubre de 2017

TABLERO COLABORATIVO

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una segunda tarea realizada, sobre todo, por Lucía García y yo, mientras que Gema Serrapio y Paula Sieira elaboraban la planificación. 

Se trataba de crear un tablero online al que todos los componentes del grupo y el profesor pudiésemos acceder. Para ello, primero probamos Google Keep, que como su nombre indica es una herramienta de Google. Y la verdad, no nos resultaba nada cómoda para trabajar porque, aunque podíamos visualizarlo todos, las tarjetas tenían que ser compartidas una a una y, como consecuencia, nos llegaban notificaciones cada dos por tres. De esta forma, decidimos probar la aplicación Trello. en la que nos tuvimos que crear una cuenta cada uno de los componentes del grupo. Al comenzar a utilizarla, comprobamos que era una herramienta muy sencilla y que permitía hacer muchas más cosas que Google Keep. Aunque, por ejemplo, no nos dejaba poner las tarjetas de distinto color como hacíamos con la nombrada anteriormente. Lo cierto es que tenía muchas ventajas como, por ejemplo, que nos permitía crear listas en las que íbamos tachando lo que ya habíamos hecho y, sin embargo no admitía ponerle color a las tarjetas, pero si que podíamos marcar los títulos de las respectivas con distintos colores. Por eso, nos decantamos por usar esta herramienta de forma definitiva.

Al igual que Google Drive y Keep, también nos permite trabajar de forma colaborativa aunque no estemos en el mismo lugar. De este modo, podemos utilizarla desde nuestras casas sin necesidad de quedar entre nosotros y, además, de forma online (no tenemos que descargar nada).

En mi opinión, esta es una de las tareas más importantes e interesantes de esta evaluación, debido a la gran necesidad de tener una herramienta que nos sirva de coordinación. Así este trabajo también hizo que conociésemos más plataformas que nos pueden servir para comunicarnos y que podremos utilizar en otras asignaturas como forma de planificación. Y no solo eso, creo que hasta nos lo hemos pasado bien haciéndola, para nada nos ha resultado aburrida.

Bueno por último, aquí os dejo una captura al tablero colaborativo ya compartido con el profesor:

Elaboración propia

Espero que os haya servido de ayuda...¡Hasta otra!

PLANIFICACIÓN

¡Hola a todos!

Después de tres largos meses, vuelvo al blog. Esta vez, ya en 1º de Bachiller, os traigo un proyecto que iremos completando a lo largo de todo el curso. Se trata de crear un negocio moderno, con aparatos innovadores, electrónicos, etc, y ponerlo a funcionar de la mejor manera posible. Para ello, iremos haciendo una serie de tareas, y cada una constituirá un pasito más hacia el trabajo final que vamos a elaborar siguiendo las normas Vancouver. Además, como las tareas son muchas y es imposible hacerlas individualmente, hemos creado grupos de cuatro personas. Aquí os dejo el nombre de los componentes de mi equipo y sus respectivos blogs:
Ya entrando en el tema de las tareas, esta primera consistía en elaborar una tabla o un cuadro en el que se muestre como esta repartido y planificado el trabajo. Para realizarla, antes de nada, hemos tenido que debatir y discutir sobre quién hacía cada cosa que es, quizás, mucho más difícil que elaborar la propia tabla, ya que nos teníamos que poner todas de acuerdo. Tras poner nuestras ideas en común, comenzamos a trabajar. Así Paula y, sobre todo, Gema se pusieron a elaborar la planificación mientras yo ayudaba a Lucía con la plataforma Trello, que usamos para la siguiente tarea. Como tanto Paula como yo (en este primer trabajo) estábamos de "comodín", seremos la que elaboraremos, en su mayoría, las dos próximas tareas.

Para realizar dicho cuadro hemos utilizado Google Drive, una herramienta muy sencilla que facilita mucho el trabajo colaborativo, ya que permite realizarlo simultáneamente desde lugares distintos. Otro punto a favor es que no es desconocida para nosotras, debido a la cantidad de veces que la hemos usado para elaborar trabajos de otras asignaturas o incluso de TICs del año pasado.
Pero aunque esta plataforma nos permite elaborar tareas al mismo tiempo, también hemos tenido que utilizar otras aplicaciones para comunicarnos cuando no estábamos juntas, entre las que destaca WhatsApp.

Como he dicho anteriormente, la encargada de realizar este trabajo fue Gema y para ayudarla estaba Paula. Así, se les ocurrió la idea de realizar el cuadro en una hoja de cálculo de Google Drive y poner a los diferentes componentes del equipo y semanas en distintos colores para facilitar su compresión y identificación. A continuación os dejo la tabla ya elaborada:




  • ¿Qué quiere decir esta tabla?
Como podéis ver arriba en horizontal están puestos todos los componentes del grupo (cada uno con un color) y las respectivas semanas, y en vertical las tareas a realizar en esta primera evaluación . De esta forma, el color con el que está marcada la casilla correspondiente a la semana y la tarea, es el mismo que el de la persona que debe realizarla. Como el último trabajo es uno de los más díficiles y largos, será realizado por dos personas a la vez que, en este caso, seremos Lucía y yo. Además, el cuadro cuenta con un "anexo" en el que se muestran ciertas anotaciones para aclarar dudas.

Y con esto termino, espero que os haya quedado claro en que vamos a trabajar esta evaluación y nuestro propósito.

¡HASTA PRONTO!