Etiquetas

sábado, 9 de junio de 2018

PUBLICITA TU APP


PIDE COMIDA A TRAVÉS DE TU MÓVIL CON ESTA APLICACIÓN 


Si buscas una forma rápida y sencilla de pedir comida a domicilio, BE APP es tu aplicación.


A día de hoy los móviles inteligentes se han convertido en una herramienta imprescindible en nuestra vida diaria. Facilitan diversas tareas que hacemos continuamente. Incluida en este grupo tenemos la acción de pedir comida a domicilio. La aplicación BE APP nos ofrece esta posibilidad; pedir comida a domicilio de Bar Enriqueta sin complicaciones.


LA MEJOR FORMA DE PEDIR COMIDA A DOMICILIO. INNOVADORA Y CÓMODA.


Uno de los mayores inconvenientes de pedir comida a domicilio son esas esperas interminables con el oído en el teléfono. Nos parece que no nos van a atender nunca y hasta llegamos a dejar de querer lo que íbamos a pedir. Pues esto se ha acabado, con esta aplicación ya no hay esperas que valgan. Ha revolucionado la manera de pedir tu comida, apretando un botón dentro de ella, accederemos a nuestro correo, a través del cual enviaremos un mail a la dirección de correo de Bar Enriqueta con lo que deseamos e indicando domicilio y datos de contacto. En breve nos enviarán un correo de confirmación y en muy poco tiempo recibiremos todo en nuestra casa.

Muchas veces estamos acostados en el sofá de casa y no nos apetece preparar la cena o comida, pero tampoco queremos estar sometidos a una larga espera por teléfono ya que nos parece una forma bastante incómoda. Pues con BE APP esto se ha acabado, sin esperas y de la forma más cómoda posible.


APLICACIÓN SENCILLA PARA TODOS LOS PÚBLICOS, PERO PRÁCTICA Y EFICAZ.

viernes, 8 de junio de 2018

Vídeo promocional BE APP

¡Hola a todos!

Hoy os traigo otra nueva tarea de mi asignatura de TIC, en este caso también relacionada con la aplicación diseñada y creada durante esta tercera evaluación. Esta vez consistía en crear un vídeo para promocionar la aplicación.

Esta tarea, al igual que las relacionadas con la aplicación, la realicé con mi compañera Gema. Optamos por emplear la herramienta Powtoon, ya que la conocíamos de otras ocasiones, sabíamos su gran facilidad de uso y el bonito resultado que podíamos obtener (como creemos que finalmente fue).

Lo primero que hicimos fue crearnos una cuenta en esta herramienta con la dirección de correo que tenemos conjunta para todas estas tareas. Una vez que hicimos esto vimos unos tutoriales para saber cómo explotar al máximo las opciones que nos ofrecía Powtoon. A continuación os dejo unos para que comprendáis mejor su funcionamiento:



Una vez vistos los tutoriales y comprendido perfectamente el funcionamiento empezamos con la elaboración del vídeo. Para ello escogimos una plantilla que nos ofrecía y empezamos a diseñar a partir de ahí. Esto no fue para nada difícil, ya que partíamos de la plantilla, lo cual facilitó muchísimo las cosas. Gema se encargó sobre todo del diseño, mientras que yo me centré más en el contenido de este, es decir, en lo que diría. La música que podréis escuchar de fondo nos la dio Powtoon con la plantilla escogida.

Acabado el vídeo tocaba exportarlo para subirlo a Youtube. Fue aquí cuando tuvimos un percance, ya que nos dimos cuenta de que habíamos diseñado el vídeo con elementos Pro, es decir, por los cuales debíamos pagar una determinada suma de dinero. Al enterarnos de esto, tuvimos que eliminarlos y reemplazarlos por otros gratuitos. He de admitir que esto no nos llevó mucho tiempo, dado que teníamos un amplio abanico de opciones.

Resuelto este contratiempo, ya sólo nos quedaba subirlo a YouTube y al Twitter de nuestro bar. A continuación os dejo el resultado final:



Esperamos que os haya gustado el resultado...¡Corred a descargárosla!

¡Hasta otra!

sábado, 2 de junio de 2018

PROCESO CREATIVO

¡Hola a todos!

Como podéis ver en el título, en esta ocasión os traigo una aplicación diseñada con AppInventor, una herramienta que nos permite crear el diseño de nuestra propia aplicación de forma gratuita. Se trataba de un trabajo con mucha carga, y que realicé con mi compañera Gema.

Lo primero para poder usar esta herramienta es tener una cuenta de correo de Google, con la que iniciaremos sesión, sin necesidad de registrarnos. Tan solo tenemos que presionar el botón "Crear Apps" y entrar en nuestra cuenta. A continuación tendremos que accionar "Crear una app" y darle a esta un nombre. Una vez hecho esto ya solo nos queda empezar el diseño que queremos para nuestra aplicación.

Para que podáis ver como se trabaja con AppInventor a continuación os dejo unos tutoriales para aprender y que podáis diseñar vosotros también.

 

Lo primero de todo fue decidir como nos separaríamos dentro del grupo, ya que éramos cuatro personas y la aplicación debía ser hecha por parejas. Decidimos que Lucía y Paula fueran juntas y yo con Gema por comodidad, ya que de esta forma podríamos quedar sin problema por la proximidad de las casas para resolver ciertos aspectos de la aplicación.

La evaluación pasada realizamos una presentación con un esquema de lo que iba a ser nuestra aplicación y lo explicamos a toda la clase. Nuestra idea inicial era crear una herramienta en la cual el usuario iniciase sesión y pudiera acceder a una gran variedad de descuentos. A continuación os enseño esta planificación:


Una vez realizada esta exposición el profesor nos hizo darnos cuenta de lo difícil que iba a ser conseguir que se pudiera iniciar sesión sin incumplir la ley de protección de datos. Somos unas inexpertas y esto se nos antojaba muy complicado. También nos dijo su opinión, que no le veía utilidad a una aplicación que únicamente contuviese descuentos. Todo esto hizo que recapituláramos y diseñásemos una nueva aplicación.

Nos costó mucho encontrar otro planteamiento con alguna utilidad, ya que se nos antojaba muy difícil la idea de crear algo de este estilo para un bar. Tras mucho cavilar, se nos ocurrió la idea a la cual dimos forma finalmente. Se trata de una especie de carta de nuestro bar en el móvil. Consta de tres pantallas y el usuario puede enviar un correo para solicitar la comida y emitir su opinión en Twitter.

Al tratarse de una tarea tan extensa tuvimos que repartir el trabajo, dado que en caso de no hacerlo no cumpliríamos con los plazos establecidos para la entrega, que debía ser el día 22 de abril.

Decidimos que Gema se encargaría del diseño de la aplicación, es decir poner los botones y la letra, mientras que yo realizaría la programación de la misma.

A partir de aquí cada una comenzó a ver tutoriales correspondientes a la parte que debía hacer. Al dividirnos así el trabajo la creación de la app fue mucho más rápida y sencilla para ambas.

Nosotras hemos creado una aplicación para el bar que diseñamos en la primera evaluación, al cual dedicamos un extenso proyecto de negocio. Como no somos ni mucho menos expertas en este ámbito de la informática, nuestro proyecto tiene una interfaz muy sencilla y su uso es muy fácil, de tal forma que pueda ser usado tanto por una persona amante de la informática como por alguien que no está muy adentrado en este mundo.

En la primera pantalla tenemos cuatro botones. Uno de la carta de la comida que nos llevará a una pantalla con ella, otro con la carta de las bebidas que hará lo mismo que el anterior. Los otros dos están más orientados a la parte social del negocio. Uno que conducirá al usuario directamente a Twitter, donde podrá emitir su juicio sobre la aplicación o el bar. El otro nos llevará al correo electrónico desde el cual podremos enviar un correo a Bar Enriqueta para solicitar un pedido a domicilio. Hemos decidido que hacer los pedidos a domicilio sea a través de Gmail porque éramos muy conscientes de la necesidad de respetar la ley de protección de datos, y como no sabíamos mucho sobre ella preferimos no arriesgarnos en este aspecto.

La segunda pantalla de la que hablamos es la lista de comida/bebida organizada por grupos.

La tercera pantalla es la lista con los platos correspondientes a cada grupo.

Como podéis ver se trata de una aplicación muy organizada, y que podríamos decir que constituye una carta móvil; es decir, es como los menús que nos dan en el restaurante cuando vamos a comer pero móvil, lo que implica que lo podemos llevar con nosotros a cualquier parte y realizar nuestro pedido desde donde quiera que estemos. Esto también permite al usuario decidirse en su casa sobre dónde ir a comer cuando está indeciso.

Para entregar esta tarea también era necesario realizar una presentación de diapositivas que contuviese una explicación muy detallada del funcionamiento de nuestra aplicación, de la programación y de su finalidad y función. A continuación os la muestro para que podáis comprender más el funcionamiento:


En resumen, esta fue una tarea súper completa, que acaparó muchísimo tiempo pero cuyo resultado es muy satisfactorio. Programar aplicaciones en bachillerato me parece una buena idea, ya que así los alumnos sabemos como desenvolver una herramienta sencilla, lo cual nos puede resultar muy útil en este mundo en el que las nuevas tecnologías van cogiendo cada vez más protagonismo.

A pesar de que nos gusta mucho nuestra aplicación, somos conscientes de que podría ser mucho más completa. Quizás podríamos habernos informado más sobre el uso de esta herramienta, y haber cavilado más sobre posibles ideas de aplicaciones. De esta forma hubiéramos conseguido un resultado mucho más completo, variado y original.

Espero que os haya gustado la reflexión sobre esta tarea.

¡Hasta pronto!

viernes, 1 de junio de 2018

Infografía aumentada

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una infografía que he realizado junto a Gema Serrapio y que explica la finalidad y usos de la aplicación de Bar  Enriqueta. La tarea consistía en hacer un cartel informativo, que debía incluír un código QR, de la app que habíamos creado anteriormente.

Para elaborarla utilizamos Visme que es una herramienta online muy fácil de usar y que ya habíamos utilizado antes para hacer la infografía sobre guía de estilo del trabajo escrito. Esta aplicación nos ofrece una gran cantidad de plantillas, aunque no todas gratuitas, que hacen más fácil y rápida la elaboración de los trabajos.Además también te ofrece la opción de realizar una infografía desde 0, sin seguir ningún formato. El único inconveniente que le podemos encontrar a esta herramienta es que, como dije antes, no todos los elementos que se nos muestran son gratuitos si no que algunos son Premium (hay que pagar). Además no permite el trabajo colaborativo, pero esto no supuso un problema para nosotras puesto que hemos realizado el trabajo en clase.

La "dificultad" de esta tarea estaba en que no tenía que ser una infografía tradicional, si no que debía contener un código QR que, al ser escaneado mediante diversas aplicaciones, permitiría descargar BE APP. Para crearlo utilizamos QR-Code-Generator que es una herramienta online y totalmente gratuita que permite crear un código QR y enlazarlo a un link. De esta forma, al escanearlo se abrirá una pestaña en el móvil que nos lleva al archivo .apk de nuestra aplicación (alojado en Drive) y que permite descargarla.

Aquí os dejo unos tutoriales que os pueden ayudar a trabajar con Visme si sois novatos y a crear códigos QR de diversas formas:







En definitiva, ha sido una tarea sencilla donde no encontramos inconvenientes porque ya habíamos usado esa herramienta antes. Realmente, parece que el trabajo estaba más enfocado a concienciarnos de que vivimos en un mundo dominado por las nuevas tecnologías donde la publicidad física es cada vez menos, aunque sigue existiendo. Por el contrario, los anuncios en la web aumentan y consiguen una mayor difusión.

A continuación os dejo la infografía que hemos realizado...¡Corred a descargaros BE APP!

Speak Visually. Create an infographic with Visme

¡Hasta pronto!

sábado, 10 de marzo de 2018

PLAGIO

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablaros sobre el plagio y su presencia en algunos ámbitos.
  • ¿Qué es el plagio?
El plagio es usar el trabajo, las ideas o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin decri de donde provienen.

Resultado de imagen de plagioLa información ajena es propiedad de otra persona, independientemente de que sea gratis o no y de la forma por la que accedemos a ella (revistas, periódicos, libros, Internet, etc). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden usarse sin nuestro permiso anterior.

En conclusión, el plagio es una infracción del derecho del autor sobre una obra, que se produce mediante su copia, sin autorización de la persona que posee sus derechos, y su presentación como obra original.

  • ¿Cuando cometemos plagio?
El plagio abarca desde la simple imitación hasta la reproducción total de una obra. Además constituye una ofensa muy seria y puede llegar a ser un delito. Si se descubre que un estudiante ha plagiado, se puede enfrentar a consecuencias muy graves y puede llegar a ser expulsado de la Universidad.

Son casos de plagio:
  • Cuando entregamos un trabajo de otro como si fuera propio, independientemente de que la copia no sea total.
  • Cuando copiamos un texto, modificando alguna que otra palabra para disimular.
  • Presentar un trabajo nuestro que ya habíamos utilizado (autoplagio).
  • Cuando copiamos imágenes, vídeos, audios, etc, de Internet sin citar al autor.
  • Etc

  • ¿Cómo evitar el plagio?
Siempre que cojamos información, por ejemplo, de Internet o de un libro debemos referenciar el autor y la fecha de dichas obras. De este modo no estaremos cometiendo plagio ya que "admitimos" que el autor es otro. 

En un trabajo para el instituto, empresa y además siempre debe incluír un apartado dedicado a las fuentes de información utilizadas y así evitar posibles problemas o inconvenientes.
  • El plagio en la actualidad
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías es un problema que se encuentra en continua expansión. Muchas veces utilizamos fotos que se encuentran en Internet como si fuesen nuestras por encontrar ahí, visibles para nosotros.

El plagio está muy presente en el ámbito educativo, donde es muy frecuente la copia de trabajos, bien entre compañeros o bien de Internet. Pero, realmente, muchos profesionales también realizan esta acción ilegal. En la noticia que dejo a continuación se habla de como un político colombiano se apropió de una campaña publicitaria de otro, cambiando pequeños detalles que la hacían un poco distinta.

¿Los plagios de los candidatos colombianos con campañas publicitarias extranjeras?

También os dejo un vídeo sobre unos casos de plagio absurdos y graciosos a la vez.


Con respecto a la música ocurre un poco lo mismo, existen muchas canciones que son muy parecidas entre sí. Obviamente, en este ámbito es casi imposible hablar de copia total ya que sería muy reconocible y además un delito. Por otra parte, el autor del plagio quedaría en mal lugar y "arruinaría" su carrera.


Y ya para acabar, en el deporte ocurre un poco lo mismo. Muchos equipos han sido objeto de plagio por sus escudos y/o equipaciones. De hecho, encontré una noticia donde se muestra perfectamente esto: Los mayores plagios en el deporte.

En conclusión, el plagio es un problema actualmente en expansión y que, además, es delito. Hoy en día existen diversas formas para evitarlo y se están desarrollando otras muchas aplicaciones como Viper o Turnitin que tratan de detectar el plagio en documentos escritos online. En mi opinión, es necesario mentalizar a los niños desde pequeños y hacerles ver que esto está mal y que no lo deberían de hacer. Si esto no ocurre, seguirá pasando esto y probablemente irá aumentando. Yo creo que poco a poco estamos acabando con esa originalidad que nos hace distintos y que puede ser determinante, por ejemplo, a la hora de conseguir trabajo.

¿Y tú?¿Qué opinas sobre este tema?

¡Hasta pronto!

sábado, 10 de febrero de 2018

CURRICULUM Y CARTA DE PRESENTACION

¡Hola a todos!

Hoy os traigo un currículum y una carta de presentación hechos por mí para la Academia Estudios Joli Idiomas.

  • Currículum
Para realizarlo no utilicé ninguna plantilla, si no que elaboré el mío propio, de ahí que me haya llevado bastante tiempo. Para ello, utilicé Microsoft Office Word que es muy sencillo.

Lo primero que hice fue pensar si quería que mi currículum fuese ciego o convencional y, finalmente, me decanté por el segundo. Lo hice porque creo que no se puede discriminar por nada y porque, en mi opinión, un documento de este tipo debe contener toda la información importante sobre la persona solicitante. Algunos datos como, por ejemplo, la localización son importantes a la hora de tomar esta decisión.

Lo siguiente fue decidir qué tipo de currículum iba a hacer, y opté por realizar uno gráfico. Bueno sí, la verdad podría haber quedado más visual pero, como lo hice yo misma, tuve grandes problemas para encontrar imágenes que pudiera utilizar.

Con respecto a cómo lo hice, Word cuenta con unos esquemas propios que son los que utilicé para la experiencia profesional y la formación académica. Luego elegí otro tipo distinto para los cursos de idiomas, diferenciándolos así de todo lo demás.

Cuando entramos en Microsoft Office Word nos aparece algo así:


Si le damos a "insertar" y después a "SmartArt" nos salta una pestaña:



Tras esto, elegimos el que más nos guste y le damos "aceptar", la pestaña se va a cerrar y el esquema aparecerá en la pantalla.


Ahora solo hay que escribir dentro de ellos lo que queramos.

Todo lo demás que se puede encontrar en mi currículum no se sale de lo normal yes bastante fácil de hacer, aún así os dejo aquí un vídeo para que veáis como se hace:



Y a continuación os dejo mi currículum :




  • Carta de presentación
La carta de presentación va acompañando al currículum y muchas veces aumenta la información del mismo.

En mi caso la carta de presentación la realicé en Google Drive ya que me resultaba fácil insertarla en el blog. A parte es una herramienta que ya estoy muy acostumbrada a usar y, por lo tanto, no me resultaría difícil.

Para realizarla, antes miré varios modelos que me ayudaron a realizar un "guión" y este es el resultado final:



Enlace a la carta de presentación en Drive.
  • Problemas encontrados
El único problema que encontré fue cuando me di cuenta de que no podía insertar directamente el currículum desde Word en el blog. Entonces, por un momento pensé que lo tendría que repetir todo tras probar muchísimas cosas. Pero después de mucho tiempo buscando, encontré la solución en un artículo. En él se decía que había que pasarlo a pdf y subirlo a Drive. Después de eso, hay que hacer una serie de modificaciones:

Lo primero es darle a los tres puntos que aparecen arriba a la derecha y, ya hecho, a "compartir":


Después le damos a "avanzado" que aparece en la parte de abajo y se nos abre una ventana más grande, donde tendremos que marcar la opción que parece seleccionada en la siguiente imagen:


Hecho esto, aceptamos todo y le volvemos a dar a los tres puntos pero, en este caso, a continuación le daremos a abrir en una pestaña nueva y aparecerá algo parecido a la primera imagen. Entonces le volvemos a dar de nuevo a los tres puntos y a "insertar elemento". Nos va a aparecer algo así:


Ahora solo será copiar el código e insertarlo como siempre.

Bueno, y con esto me despido. Espero que os haya servido de ayuda...¡HASTA PRONTO!



sábado, 13 de enero de 2018

PRESENTACIÓN PECHA-KUCHA

¡Hola a todos!

Tras varias semanas de ausencia, hoy vuelvo con una presentación sobre el trabajo escrito del negocio que publiqué en una entrada anterior.

Dicha presentación, igual que el documento escrito, fue realizada en grupo. Para ello utilizamos Google Drive , que es una de las pocas herramientas online que permite el trabajo colaborativo. Además, ya hemos utilizado mucho esta plataforma tanto este curso como en cursos anteriores así que no es nada desconocido para nosotros. Es por eso, que al realizar la tarea hemos sido bastante rápidos y encontrando pocos obstáculos (por no decir ninguno). Como no todos la conocéis y la manejáis, aquí os dejo un video-tutorial que os ayudará a usarla:

 

En este caso, nosotros teníamos que realizar una presentación Pecha-Kucha. Ésta, se puede definir como una presentación de 20 diapositivas, cada una de 20 segundos. En total la exposición debe de durar 6 minutos y 40 segundos, lo que hace que sea muy rápida y que mantenga al oyente atento.

A parte de esto, existen dos características básicas que debe tener una buena presentación:
  • Debe de ser muy visual.
  • La información debe de estar ordenada adecuadamente.
Todo esto permitirá su mejor comprensión y que, además, llegue más a los espectadores.

Nosotros comenzamos nuestro trabajo haciendo un índice para así poder repartir las tareas entre cada uno de los miembros del grupo. Pasado esto, lo más difícil estaba hecho, porque aunque el trabajo era largo, como he dicho anteriormente, el hecho de conocer Google Drive provocó que lo realizásemos de forma más rápida. 
En cada diapositiva está la idea básica y más importante, de forma esquemática y con varias imágenes en muchos casos. Gracias a esto, atraeremos la atención de los espectadores y se fijarán en todos los detalles.

En general no ha sido una tarea difícil, pero sí larga. Además el criterio para valorarla es, a veces, muy subjetivo, ya que depende de la persona. Como ya realizamos muchas, es algo a lo que estamos acostumbrados. Sin duda, nos ha servido para mejorar aún más nuestro dominio de Google Drive y aprender a trabajar cada día un poquito mejor en equipo.

A continuación os dejo la presentación:



Enlace a la presentación en Drive.

Espero que os guste...¡HASTA PRONTO!