Etiquetas

sábado, 2 de junio de 2018

PROCESO CREATIVO

¡Hola a todos!

Como podéis ver en el título, en esta ocasión os traigo una aplicación diseñada con AppInventor, una herramienta que nos permite crear el diseño de nuestra propia aplicación de forma gratuita. Se trataba de un trabajo con mucha carga, y que realicé con mi compañera Gema.

Lo primero para poder usar esta herramienta es tener una cuenta de correo de Google, con la que iniciaremos sesión, sin necesidad de registrarnos. Tan solo tenemos que presionar el botón "Crear Apps" y entrar en nuestra cuenta. A continuación tendremos que accionar "Crear una app" y darle a esta un nombre. Una vez hecho esto ya solo nos queda empezar el diseño que queremos para nuestra aplicación.

Para que podáis ver como se trabaja con AppInventor a continuación os dejo unos tutoriales para aprender y que podáis diseñar vosotros también.

 

Lo primero de todo fue decidir como nos separaríamos dentro del grupo, ya que éramos cuatro personas y la aplicación debía ser hecha por parejas. Decidimos que Lucía y Paula fueran juntas y yo con Gema por comodidad, ya que de esta forma podríamos quedar sin problema por la proximidad de las casas para resolver ciertos aspectos de la aplicación.

La evaluación pasada realizamos una presentación con un esquema de lo que iba a ser nuestra aplicación y lo explicamos a toda la clase. Nuestra idea inicial era crear una herramienta en la cual el usuario iniciase sesión y pudiera acceder a una gran variedad de descuentos. A continuación os enseño esta planificación:


Una vez realizada esta exposición el profesor nos hizo darnos cuenta de lo difícil que iba a ser conseguir que se pudiera iniciar sesión sin incumplir la ley de protección de datos. Somos unas inexpertas y esto se nos antojaba muy complicado. También nos dijo su opinión, que no le veía utilidad a una aplicación que únicamente contuviese descuentos. Todo esto hizo que recapituláramos y diseñásemos una nueva aplicación.

Nos costó mucho encontrar otro planteamiento con alguna utilidad, ya que se nos antojaba muy difícil la idea de crear algo de este estilo para un bar. Tras mucho cavilar, se nos ocurrió la idea a la cual dimos forma finalmente. Se trata de una especie de carta de nuestro bar en el móvil. Consta de tres pantallas y el usuario puede enviar un correo para solicitar la comida y emitir su opinión en Twitter.

Al tratarse de una tarea tan extensa tuvimos que repartir el trabajo, dado que en caso de no hacerlo no cumpliríamos con los plazos establecidos para la entrega, que debía ser el día 22 de abril.

Decidimos que Gema se encargaría del diseño de la aplicación, es decir poner los botones y la letra, mientras que yo realizaría la programación de la misma.

A partir de aquí cada una comenzó a ver tutoriales correspondientes a la parte que debía hacer. Al dividirnos así el trabajo la creación de la app fue mucho más rápida y sencilla para ambas.

Nosotras hemos creado una aplicación para el bar que diseñamos en la primera evaluación, al cual dedicamos un extenso proyecto de negocio. Como no somos ni mucho menos expertas en este ámbito de la informática, nuestro proyecto tiene una interfaz muy sencilla y su uso es muy fácil, de tal forma que pueda ser usado tanto por una persona amante de la informática como por alguien que no está muy adentrado en este mundo.

En la primera pantalla tenemos cuatro botones. Uno de la carta de la comida que nos llevará a una pantalla con ella, otro con la carta de las bebidas que hará lo mismo que el anterior. Los otros dos están más orientados a la parte social del negocio. Uno que conducirá al usuario directamente a Twitter, donde podrá emitir su juicio sobre la aplicación o el bar. El otro nos llevará al correo electrónico desde el cual podremos enviar un correo a Bar Enriqueta para solicitar un pedido a domicilio. Hemos decidido que hacer los pedidos a domicilio sea a través de Gmail porque éramos muy conscientes de la necesidad de respetar la ley de protección de datos, y como no sabíamos mucho sobre ella preferimos no arriesgarnos en este aspecto.

La segunda pantalla de la que hablamos es la lista de comida/bebida organizada por grupos.

La tercera pantalla es la lista con los platos correspondientes a cada grupo.

Como podéis ver se trata de una aplicación muy organizada, y que podríamos decir que constituye una carta móvil; es decir, es como los menús que nos dan en el restaurante cuando vamos a comer pero móvil, lo que implica que lo podemos llevar con nosotros a cualquier parte y realizar nuestro pedido desde donde quiera que estemos. Esto también permite al usuario decidirse en su casa sobre dónde ir a comer cuando está indeciso.

Para entregar esta tarea también era necesario realizar una presentación de diapositivas que contuviese una explicación muy detallada del funcionamiento de nuestra aplicación, de la programación y de su finalidad y función. A continuación os la muestro para que podáis comprender más el funcionamiento:


En resumen, esta fue una tarea súper completa, que acaparó muchísimo tiempo pero cuyo resultado es muy satisfactorio. Programar aplicaciones en bachillerato me parece una buena idea, ya que así los alumnos sabemos como desenvolver una herramienta sencilla, lo cual nos puede resultar muy útil en este mundo en el que las nuevas tecnologías van cogiendo cada vez más protagonismo.

A pesar de que nos gusta mucho nuestra aplicación, somos conscientes de que podría ser mucho más completa. Quizás podríamos habernos informado más sobre el uso de esta herramienta, y haber cavilado más sobre posibles ideas de aplicaciones. De esta forma hubiéramos conseguido un resultado mucho más completo, variado y original.

Espero que os haya gustado la reflexión sobre esta tarea.

¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.